Ante la patología dual “Lo importante es ponerse en manos de profesionales”

30

Ene 15

0

Patología dual es el término que se aplica en el campo de la salud mental para aquellos sujetos que sufren de forma simultánea una adicción y otro trastorno mental. En el Centro de Día de Patología Dual de Proyecto Hombre Madrid trabajamos con pacientes a los que se les ha diagnosticado esta doble condición. Hoy hemos hablado con Marsina Mérida, la responsable del centro, para conocer un poco más este centro y a los pacientes que acuden a él.

ante-la-patologia-dual-lo-importante-es-ponerse-en-manos-de-profesionales

¿Cómo surgió la necesidad del centro de patología dual?

Surgió a raíz de detectar que nos llegaban pacientes con una doble patología que afectaba a todas las áreas de su vida: personal, laboral, social… La mayoría estaban en sus casas sin hacer nada, sin tratarse, sin vinculación familiar… y todo esto no hacia fácil el poder incorporarlos a un tratamiento de los que teníamos.  Por ello se nos ocurrió hacer algo mucho más específico y adaptados a sus necesidades. Son pacientes que necesitan tener muchísima contención y  tener el tiempo ocupado ya que no trabajaban. Así, hace 2 años y medio, nos lanzamos a la aventura de crear este centro para cubrir esa demanda específica no atendida que nos llegaba a Proyecto Hombre Madrid.

¿Qué ofrecéis en el centro de día?

Ofrecemos, además de la correspondiente atención psiquiatra y médica, talleres ocupacionales, terapia de grupo y terapia individual. Por otro lado también el abordaje familiar es básico, les ofrecemos orientación, asesoramiento y apoyo en el manejo de la convivencia diaria. Se realiza una vez a la semana sesiones grupales con las familias de todos los pacientes. Respecto a los talleres que se realizan actualmente, esto abarca desde un Taller de Memoria y Estimulación Cognitiva hasta Talleres de Habilidades Sociales pasando por salidas culturales, Talleres de Manualidades, Talleres de Informática… El horario de todas estas actividades es de lunes a viernes de 10.00-14.00

 

Después de este tiempo, ¿cómo valoras la experiencia del centro de día?

Muy positivamente. Cuando empezamos, nos encontramos con personas muy desatendida, y familias muy desorientadas que “les quedaba muy grande esta situación” ya que en su mayoría son personas mayores… y ahora esas personas tienen la oportunidad de ser tratadas y atendidas en un centro que cubre sus necesidades específicas. Hemos conseguido importantes avances con los pacientes, consiguiendo en todos los casos el cese del consumo o al menos una disminución importante del mismo. También vemos mejoras en todos los ámbitos de la vida, volviendo en algunos casos a tener una funcionalidad plena viviendo solos y responsabilizándose de su día a día. Incluso contamos con algún caso de pacientes que han encontrado trabajo y su vuelta a la normalidad ha sido total. Por todo esto, solo podemos valorar esta experiencia como algo muy positivo y  necesario.

¿Qué mejoras para el futuro piensas que serían necesarias para el centro de día?

Ampliar el horario. Muchos de ellos tiene desocupadas las tardes y los fines de semana y esto se les hace muy complejo al no tener esta estructura en sus vidas.

¿Cómo podríamos enfrentarnos al hecho de que a un familiar le diagnostiquen patología dual?

Lo importante es ponerse en manos de profesionales. En este tipo de paciente más difícil que el tratamiento es el abordaje. Y las familias necesitan mucha paciencia, y ver que sin prisas y poco a poco las cosas van a mejorar para el propio paciente y la familia.

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies