El proyecto de INtegración SOcioLaboral para personas con problemas de Adicciones (INSOLA) supone una apuesta innovadora por la inserción sociolaboral de personas desfavorecidas que se encuentran en tratamiento por un problema adictivo.

Para lograr este objetivo, se estructuran una serie de actuaciones (según el proceso, nivel de motivación y capacitación del usuario), que desarrollarán un amplio abanico de actividades (no necesariamente secuenciales) que cumplen los objetivos específicos y que, en función de los procesos y los perfiles de las personas beneficiarias, se concretan en las siguientes operaciones:
OPERACIÓN DE SERVICIO DE ORIENTACIÓN INICIAL
- Recogida de datos personales y evaluación del sistema personal, familiar y formativo laboral.
- Elaboración y presentación del Plan Terapéutico de Inserción Socio laboral.
- Firma del contrato terapéutico.
- Inicio del proceso del cambio integrado en una red primaria de apoyo.
- Orientación, acompañamiento y seguimiento de actividades de la vida diaria.
- Inicio y/o continuidad de formación académica y/o labor altruista.
OPERACIÓN DE FORMACIÓN
- Recogida de datos personales: Apertura de Expediente; Entrevistas con el usuario.
- Capacitación competencial y desarrollo de habilidades para la vida (PRELABORAL)
- Inclusión sociofamiliar.
OPERACIÓN DE ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
- Entrevistas con el usuario.
- Inclusión sociofamiliar.
- Capacitación competencial y desarrollo de habilidades para la vida (LABORAL).
- Desarrollo del área de atención al empleo.
- Intermediación laboral (facilitar la inserción laboral a un entorno normalizado, captar ofertas de empleo, fomentar la Responsabilidad Social Corporativa en el tejido empresarial, difundir y sensibilizar al tejido empresarial).
- Empresas de inserción (adquirir competencias profesionales en entornos laborales protegidos, preparar su introducción en la empresa ordinaria o para el autoempleo, enseñar una profesión – a aquellos que hayan estado largas temporadas fuera del ámbito laboral-, facilitar la inserción laboral en sectores profesionales emergentes.
Todas las actividades implementadas en la OPERACIONES se realizan en función del perfil del beneficiario y de la oferta de cada Centro de Proyecto Hombre. Son enumerativas y habrá personas que realicen unas u otras. Con este itinerario de inserción sociolaboral esperamos conseguir:
- que los jóvenes disminuyan las variables relacionadas con el fracaso escolar y retomen un itinerario formativo, o bien se incorporen al mercado laboral en puestos acordes a su proyecto de vida;
- que quienes cuentan con un empleo: lo mantengan;
- que aquellos que con su empleo no obtienen respuesta a sus expectativas y necesidades, logren un desarrollo competencial que favorezca su empleabilidad o, si procede, el cambio de empleo
- que quienes se encuentran desvinculados del mercado laboral, adquieran las habilidades, competencias y capacitación formativa necesarias que posibiliten su reincorporación al mismo.
La población beneficiaria del proyecto INSOLA se estima en 14.000 personas para el periodo establecido por el FSE para el desarrollo del mismo.
El diseño, la implementación y el desarrollo de itinerarios está coordinado por un equipo profesional específico en cada uno de los 20 centros participantes en el Proyecto “INSOLA”, con un promedio de experiencia profesional superior a 15 años.