Desde sus orígenes, en Proyecto Hombre de Madrid el voluntariado ha sido y es uno de los elementos que dan identidad y mejor expresan el estilo del programa terapéutico-educativo. Desde hace 25 años, más de mil personas han colaborado de diferentes maneras, en distintos lugares, en muy variadas tareas, aportando tiempo, dedicación, ilusión, buen hacer…y, sobre todo, su “ser persona”, tan importante en programas como éste.
Pero para Proyecto Hombre Madrid las personas que ejercen el voluntariado son un modelo de referencia y normalización para las personas que realizan el programa terapéutico-educativo. Ofrecen una nueva perspectiva, muestran fehacientemente que hay otras formas de vivir, que es posible vivir sin drogas. La vida cotidiana de las personas voluntarias, sus actitudes, son un ejemplo de otro tipo de relaciones más éticas y humanas. Son, también, un modelo de sociedad solidaria, una sociedad distinta a la que las personas que piden ayuda a Proyecto Hombre conocen.
En ellos aparecen espontáneamente otros valores como la responsabilidad, el compromiso, la gratuidad, el altruismo, etc. Las personas voluntarias son facilitadores de una escucha activa, “el encuentro con el otro” es en ellos una forma natural de relación. Ser voluntario y voluntaria en Proyecto Hombre Madrid supone, por otro lado, una orientación particular de la persona que desea ejercerlo en esta organización:
Se da desde un compromiso que va madurando responsablemente, con continuidad en el tiempo y desde la gratuidad.
Colabora en una acción solidaria realizada en beneficio de la comunidad, que obedece a un programa vinculado a una organización que trabaja en red.
La experiencia voluntaria facilita el crecimiento personal.
El voluntario/a cree en la posibilidad de cambio de las personas y considera el respeto como un valor fundamental a la hora de relacionarnos con los demás.
Participa en formación dirigida a una mejor cualificación técnica y, sobre todo, a la maduración personal, acorde a las potencialidades de cada uno.
Convirtiéndose en agentes de sensibilización y prevención, más allá de la acción, como miembros activos de la sociedad, fomentando una actitud crítica y responsable.
Trabaja en equipo compartiendo valores y objetivos para dar respuesta a los retos que se nos plantean hoy.
Déjanos tus datos y contactaremos contigo: