Conducción y Drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo

19

Ene 16

0

“Si a fecha de hoy ningún conductor se pusiera al volante tras haber consumido drogas,  en un año presentaríamos un informe con 900 fallecidos menos”. Esta contundente afirmación ha sido realizada recientemente por la Directora General de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y de ser cierto este dato supondría rebajar casi un 80% el numero de victimas del último año en accidentes de trafico que asciende a  1.126 fallecidos.

Durante la presentación del informe “Conducción y Drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo” que ha realizado conjuntamente con la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) se han arrojado una serie de datos muy interesantes que nos ayudan a conocer más esta problemática de conducción-consumo de drogas. Así, la primera conclusión que podemos sacar es que: Uno de cada dos conductores implicados en un accidente ha consumido alguna sustancia ilegal y uno de cada tres jóvenes reconoce haberse montado en un vehículo conducido por alguien que había consumido drogas.

Los datos que aporta la DGT sobre el 2015 a este respecto arrojan un balance de que el 21% de los conductores involucrados en accidentes dieron positivo en el test de drogas, aunque hay que matizar que “son conductores con heridas leves o ilesos que estaban en condiciones de realizar el test salival, por lo que a esta cifra habría que añadir los conductores graves y fallecidosha firmado Maria Segui directora de la DGT. Hay que añadir a este dato que el porcentaje de positivos aumenta al 59% cuando hablamos de conductores que comente alguna infracción de tráfico Así, de los 68.959 controles de drogas que se realizaron a conductores durante todo el 2015, un 33%  fueron positivos (22.451).

DCIM100GOPRO

Volviendo al informe realizado por la FAD “Conducción y Drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo” la principal conclusión que se puede extraer es que los jóvenes están bien informados sobre el asunto, conocen la teoría y de hecho, cuando se les pregunta directamente, descartan los comportamientos arriesgados y sancionados como es el hecho de consumir alcohol y/o drogas cuando se va a conducir. Sin embargo, la teoría la tienen controlada, otra cosa es la práctica. De los casi 1000 jóvenes el 10% ha conducido ‘alguna vez’ bajo los efectos de las drogas y que un 36% lo ha hecho tras haber ingerido alcohol. El perfil de estos jóvenes que realizan estas acciones de riesgo son:  chicos, de entre 25 y 30 años, que trabajan o compaginan estudios con trabajo, residen en entornos rurales y son conductores habituales. También es interesante el dato de lo poco responsables que son los jóvenes que actúan como pasajeros en el coche ya que cerca del 60% de ellos asegura haberse subido en los últimos seis meses a un vehículo cuyo conductor había bebido alcohol y algo mas del 30% lo ha hecho en un coche conducido por un persona que había consumido cannabis, cocaína y drogas de síntesis, entre otras sustancias. Pero casi el dato más preocupante es que casi un 4% lo ven como algo ‘habitual’.

Todos los datos que se han obtenido en este informe nos dirigen a concluir que una parte de los jóvenes relativiza el consumo de alcohol como factor de riesgo, ya que un 13,6% cree que esta sustancia solo aumenta “algo” el riesgo en la conducción y también un 17,5% d eso jóvenes ve como normal que se pueda beber y consumir drogas antes de conducir. También se desgrana de la información obtenida por este estudio que aunque una minoría, declara sin problemas “conocer” cual es su límite y lo que pueden consumir para que esto no merme sus capacidades en la conducción.

 

Más info: Informe “Conducción y Drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo”

 

CM Proyecto Hombre Madrid

 

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies