14 May 20 |
![]() |
![]() |
Después de casi dos meses de confinamiento hablamos con nuestras compañeras Nieves Palacios y Lucía Pérez, responsables del área de adultos y jóvenes respectivamente, para que nos den luz sobre cual es el estado actual de las personas con problema de adicción que tratamos y como están llevando este confinamiento
¿Cómo está afectando el confinamiento a las personas con alguna adicción?
Además de la afectación general que personas que no tienen adicciones pueden sufrir, en las que puede haber una sintomatología de ansiedad o bajo estado de ánimo, en personas que tienen algún tipo de adicción la situación de confinamiento puede exacerbar esta sintomatología en aquellas que tengan patologías previas relacionadas. Respecto a la adicción de sustancias sí ha habido algunos consumos, pero no hemos detectado importantes deseos ni recaídas que no se hubieran dado en ausencia de esta situación. Ha habido pacientes en los que incluso el contexto de confinamiento se ha vivido como un control externo para poder controlar sus impulsos.
En el caso de los jóvenes la situación es muy similar pero si se ha detectado un aumento reseñable de pacientes que están desarrollando cuadros de ansiedad y trastorno del suelo debido a esta situación de confinamiento.
¿Habéis detectado entre los pacientes que en esta crisis haya provocado la aparición de nuevas adicciones?
En el caso de los jóvenes no lo hemos detectado. Sin embargo si hemos tenido un ligero aumento de demanda directa de jóvenes (20-22 años) que teniendo previamente trastorno de consumo grave de sustancias solicitan tratamiento de ingreso.
En cambio, en los adultos no se ha detectado nada al respecto.
Más concretamente, si nos centramos en los pacientes que sufren adicción al juego ¿cómo están sobrellevando la situación actual?
Las personas con adicción al juego en casas de apuestas han tenido controlada la situación al permanecer éstas cerradas. En el caso de apuestas on line, como la mayoría son apuestas deportivas, también hemos detectado que no ha habido mayor problema al estar todas las ligas deportivas suspendidas.
En el caso de los adultos, ¿Habéis notado un aumento del consumo de alcohol entre los pacientes en estos tiempos de confinamiento?
El alcohol no es especialmente la adicción que más se ha disparado, pero al ser una droga legal es mucho más fácil consumirla si se tienen deseos de consumo, tanto en personas con un trastorno por consumo de alcohol, como de otras sustancias. Incluso en personas en las que previamente no se ha detectado un trastorno por consumo de alcohol el consumo de éste sí ha podido aumentar.
Y respecto a los más jóvenes, el hecho de que durante este confinamiento se hayan volcado en el uso de Internet y de Redes Sociales, ¿podría convertirse en algún momento en un problema?
En nuestra población inicialmente en aquellos que ya lo tenían. puede aparecer un agravamiento de la situación. Pero en la actualidad no se han detectado demanda de estas situaciones .. dado que por ahora son el recurso social, formativo y de ocio normalizado.. – por lo tanto no causa alto malestar familiar- esto se verá con la vuelta a los recursos normalizados.
¿Cuál creéis a vuestro juicio que es el estado actual de los drogodependientes?
En el caso de los jóvenes, aquellos que tiene un consumo activo han estado saltándose el confinamiento poniendo en riesgo su salud y la de sus familias; realizando conductas de riesgo a nivel económico, legal.. para mantener el consumo. En otros casos se ha conseguido una remisión inicial del consumo lo que ha provocad una mejora incipiente de la conflictividad familiar.
La gran mayoría de los pacientes adultos se han adaptado satisfactoriamente a la situación de confinamiento, siguiendo los patrones de actividad como cualquier otra persona sin adicciones. Aquellos que tienen otras patologías mentales se han adaptado peor, con aumento en su sintomatología de base. En general hemos observado que es una población en la que no hemos tenido cifras altas de sintomatología grave por COVID-19.
En Proyecto Hombre Madrid, ¿cómo estáis preparando la vuelta a la nueva normalidad?
En Proyecto Hombre Madrid desde el primer momento se tomaron medidas para proteger a nuestros pacientes y profesionales, suspendiendo todas las intervenciones presenciales y pasando a realizarlas tanto telefónicamente como telemáticamente. Durante este estado se han ido desarrollando atenciones telefónicas, videoconferencias individuales, videoconferencias grupales a pacientes y familiares, atenciones por correo electrónico y telefónicamente a personas que demandan información y ayuda.
Actualmente estamos preparando nuestras instalaciones y protocolizando cómo será la vuelta a la atención presencial, procurando la prevención y protección tanto a pacientes como a profesionales. Entre otras medidas organizaremos tanto las entrevistas individuales como terapias grupales de manera que se garantice la seguridad, diseñando los ratios, distancias, medidas higiénicas, y temporalidad entre sesiones.