Cuando tu analgésico te convierte en un adicto

18

Sep 17

0

Actualmente existen diferente tipos de analgésicos que utilizamos todos los días, y más a la del problema fisiológico que algunos de ellos pueden generar por su abuso, existe un riesgo importante de adicción en algunos de ellos. Estos son los principalmente los opiáceos y los opioides. La diferencia principal de ambos es su origen, así, mientras los opiáceos tienen su origen en la amapola blanca, los opioides son de origen sintético, pero en ambos casos su función analgésica tiene el mismo origen. Este riesgo de adicción que tienes estas sustancias está suponiendo un problema realmente serio en Estados Unidos, donde algunos estudios hablan de “epidemia” por el número de personas adictas al consumo de estos analgésicos opioides. Y a esta situación se ha llegado principalmente por 2 causas: por un lado la presión publicitaria de las grandes farmacéuticas fabricantes de estos analgésicos opioides y por otro la ausencia de control en Estados Unidos respecto a las recetas que un facultativo puede emitir.

Afortunadamente la realidad en España está lejos de asemejarse a la norteamericana. Aquí aunque los médicos tienen libertad para prescribir, existe un control del tipo de medicación que receta cada facultativo para detectar estos casos. No obstantes, ya se han detectado mas de 25 casos de adicción a compuestos derivado de tipo opioides como el tramadol y el fentanilo de acción ultrarrápida. EL cambio de paradigma que ha ocasionada la aparición de este problema emergente es el hecho de que los médicos, cuando un paciente llegaba con un dolor de cabeza a la consulta se le recetaba parapetamos o ibuprofeno; en cambio ahora, ya empiezan a ser común que se recete tramadol.


Michał Grosicki

Por otro lado, esta empezando a generalizarse el uso de fentanilos de acción ultrarapida en pacientes que presentan un dolor crónico, y no solo en pacientes oncológicos con dolor directivo, que es a los pacientes a los que hay que prescribírselo para poder soportar el picos de dolor muy intenso y como sustituto o complemento del analgésico que toman para reducir el dolor. sí, cuando estos pacientes con dolor crónico toman este festinado experimentan una gran mejoría  y de manera rápida. Pero esto es algo puntual, ya que estos medicamentos no se pueden tomar dosis muy continuadas por el peligro que tienen de adicción por parte del paciente.

El tratamiento de los pacientes que sufren esta adicción es muy similar al que reciben los heroinómanos (ya que de hecho, el principio son los opioides, como hemos explicado al principio del articulo): en un primer momento se trata la “adicción física” con el uso de sustitutivos (tipo metadona), para después empezar la parte más dura del tratamiento, que es el tratamiento de la “adicción psicológica”, la cual lleva mucho más tiempo es mucho más complicada y predecible que el tratamiento de la parte fisiológica.

 

 

 

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies