El 43,31% de los conductores y peatones fallecidos en accidentes de tráfico en 2013 habían consumido sustancias

03

Jul 14

0

El 43,09% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en España durante el año 2013 dio positivo en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol. Este porcentaje asciende a 44,10% cuando se trata de peatones fallecidos en las carreteras y calles españolas.

Estas son algunas de las conclusiones publicadas por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) en su Memoria anual de los análisis toxicológicos realizados en las víctimas mortales de accidentes de tráfico del año 2013.

El informe recoge datos detallados sobre el perfil de los fallecidos, un ranking de las sustancias más frecuentemente encontradas en los análisis, y una comparación cronológica que muestra un descenso general del 35% en el número de víctimas mortales desde 2009 y un ligero aumento en la cantidad de casos en los que la víctima había consumido alguna sustancia.

Respecto al perfil de los conductores fallecidos que sí dieron positivo en el análisis toxicológico, cabe destacar que mayoritariamente se trató de varones (91,4%) de entre 31 y 40 años (28,33%). El 58% de ellos conducía un coche, mientras que los motociclistas supusieron un 31% del total.

El alcohol fue la sustancia detectada con mayor frecuencia, ya que estuvo presente en el 67% de los casos. Principalmente se observa un consumo aislado de esta sustancia, aunque el porcentaje de víctimas que mezclaron alcohol y drogas ascendió al 27%. El análisis también manifiesta el uso mayoritario de la cocaína y el cánnabis, seguido por los opiáceos y las anfetaminas.

Por su parte, entre los peatones que perdieron la vida en accidentes de tráfico y cuyos resultados toxicológicos fueron positivos, la mayoría (77,46%) fueron hombres mayores de 61 años, por lo que no extraña que las sustancias más frecuentemente encontradas en los análisis hayan sido los psicofármacos, principalmente benzodiacepinas y antidepresivos.

El estudio concluye que desde 2009 se ha producido un incremento del 2,5% en el número de casos en los que las víctimas habían consumido algún tipo de sustancia. Sin embargo, tanto entre conductores como peatones, esta cifra se ha reducido más de un 4% respecto a 2012, año en el que se vivió un pico histórico en el consumo de sustancias implicadas en accidentes mortales en España.

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies