01 Jul 14 |
![]() |
![]() |
El tabaco es una droga procesada a partir de las hojas de Nicotiana tabacum que estimula el Sistema Nervioso Central. Uno de sus componentes, la nicotina, posee una enorme capacidad adictiva, y es la causa por la que su consumo produce dependencia. Se puede consumir de diferentes formas: en cigarrillos (prefabricados o liados a mano), cachimba, puros, pipa, masticado…
El tabaco contiene más de 4.000 sustancias químicas activas y, de ellas, al menos 43 son cancerígenas; las demás son tóxicas, venenosas o dañan los genes. Destacan por su peligrosidad y por las enfermedades a las que se asocian la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono. La nicotina es la causa principal de la dependencia al tabaco. Tiene una vida media aproximada de dos horas, pero a medida que disminuye su concentración en sangre, se incrementa el deseo de fumar.
Se trata de la segunda droga más consumida por los españoles, según la Encuesta EDADES 2011-2012 (DGPNSD 2013). El 40.2% de los encuestados dice haber fumado en el último año. España presenta un porcentaje de adultos fumadores diarios ligeramente superior a la OCDE (23,9% frente a 20,9 %), aunque la tasa de fumadores se ha reducido un 25% en la última década.
Según la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), el número de muertes causadas por el tabaco en España desde el año 2.000 asciende a 753.613.
EFECTOS A CORTO PLAZO
– Mal aliento.
– Manchas en dientes y dedos.
– Olor de tabaco en cabello y ropa.
– Frecuentes gripes y problemas de garganta.
– Dificultad para respirar.
– Disminución de los sentidos del olfato y el gusto.
– Agrava el acné.
– Impotencia sexual, dolores menstruales más intensos.
EFECTOS A LARGO PLAZO
– Problemas respiratorios (bronquitis crónica y enfisema pulmonar).
– Cáncer de pulmón, laringe, bucofaríngeo y de vías urinarias.
– Hipertensión arterial.
– Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).
– Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
– Úlcera gastrointestinal y gastritis crónica.
– Impotencia sexual en el varón.
– Aumento del riesgo de sufrir osteoporosis en las mujeres.
– Adelanto de la menopausia.
– Efectos físicos: arrugas prematuras en la zona del labio superior, alrededor de los ojos (patas de gallo), barbilla y mejillas, y coloración grisácea de la piel; manchas en los dientes, infecciones y caries dentales.