26 Feb 15 |
![]() |
![]() |
El alcohol es la droga más consumida en España como muestra la Encuesta EDADES 2011-2012 (DGPNSD 2013), ya que el 76% de los encuestados dice haber consumido alcohol en el último año. En Proyecto Hombre Madrid llevamos tratando su abuso desde el comienzo. Hemos hablado con la Doctora Lourdes Azorín, la médico responsable del tratamiento de Alcohol en el Centro de Atención Ambulatoria de Proyecto Hombre Madrid.
¿Cuál es el papel del médico en el tratamiento del abuso del alcohol en Proyecto Hombre?
Participamos en la evaluación inicial del problema que presenta la persona que viene a pedir tratamiento. En el caso del alcoholismo es frecuente que haya patología orgánica que hay que explorar y evaluar. También es muy importante prevenir y tratar los síntomas del síndrome de abstinencia al alcohol que puede ser muy grave. Normalmente hay que prestar un apoyo farmacológico a las personas con esta enfermedad para asegurar y sostener la abstinencia
¿Cuál es el perfil de paciente que llega actualmente a tu consulta con problemas de abuso de alcohol?
Es muy variado puesto que con frecuencia el abuso de alcohol se presente en personas que consumen otras drogas, cocaína por ejemplo, y que no son conscientes de que el abuso de alcohol juega un papel determinante en el mantenimiento del consumo de cocaína. Así que llegan personas jóvenes en la treintena sin conciencia de problema con el alcohol y también personas que si tienen conciencia de enfermedad alcohólica que suelen ser personas de más edad, más hombres que mujeres, normalmente con trabajo y con problemas en el mismo y con conflictividad familiar.
¿Qué patologías orgánicas se observan generalmente en este tipo de pacientes?
Las más frecuentes son las hepatopatías, la afectación del hígado, la gran fábrica química del cuerpo que se encarga de librarnos de este tóxico global que es el alcohol. El grado de afectación del hígado varía desde mal función sin daño estructural como el hígado graso a lesiones ya estructurales como la cirrosis. También en alcohólicos de muchos años de evolución se observan patologías neurológicas periféricas y centrales con síndromes que afectan sobre todo a la memoria y que pueden dar lugar a demencias alcohólicas.
¿Cuál es el tiempo medio de tratamiento para estos pacientes?
Varía mucho de una persona a otra, de la gravedad del cuadro adictivo, de la comorbilidad psiquiátrica y de las complicaciones orgánicas. Como una estimación aproximada, teniendo en cuenta que no se puede considerar estabilizada una abstinencia si no es de, al menos, 6 meses, cifraría el tiempo en un año y medio.
¿Qué perspectivas de futuro ves en el tratamiento de alcohol?
Nosotros tenemos una muy buena experiencia en el trabajo con personas que padecen alcoholismo. Veo con preocupación la falta de recursos de internamiento para realizar desintoxicaciones y un mínimo periodo de estabilización con control, hay muchas personas que no cuentan con apoyo familiar para poder hacer una desintoxicación ambulatoria o tener un acompañamiento, sobre todo al principio del proceso que les ayude.
Me preocupa mucho la falta de conciencia social sobre la peligrosidad del consumo del alcohol, tengo la sensación de que, así como estamos ganando la batalla del tabaco, estamos perdiendo la del alcohol. Nadie propicia ni se plantea la promoción como bien personal y social de ser una persona abstemia, que no bebe.