09 Feb 18 |
![]() |
![]() |
La Asociación Española de Fundaciones es una asociación de carácter independiente, de malito nacional y privada. Esta asociación agrupa a nada menos que 799 fundaciones españolas de todo tipo y con las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Además de ser la entidad más representativa del sector a nivel nacional, es la segunda más importante en Europa cuya misión es trabajar en beneficio del conjunto del sector fundacional en favor de su desarrollo y fortalecimiento.
La AEF se constituyó el 22 de enero de 2003, como resultado de la fusión del Centro de Fundaciones y de la Confederación Española de Fundaciones. Es heredera del trabajo y la experiencia de más de 30 años de las dos asociaciones que la precedieron
Para fortaleces sus fines, que son representar y defender los intereses de las fundaciones españolas y fortalecer y articular el sector ha publicado una infografía sobre el sector español con información de sus principales atributos, de sus aportaciones al desarrollo socio-económico de España y del perfil del donante.
Así, a modo de resumen, una foto fija del sector nos dice:
* Está constituido por 8.866 fundaciones activas.
* El 46% está agrupado en Madrid y Cataluña.
* Emplea a 240.000 trabajadores, que supone el 1,7% del total en España.
* Su actividad genera el 0,8% del PIB español.
* Dedica 8.000 millones de euros a proyectos de interés general.
* Atiende a 35,62 millones de personas (beneficiarios).
* El origen de los recursos es mayoritariamente privado. Más de un 80% procede de los legados, donaciones privadas y actividades de tipo económico, mientras que tan solo un 15% proviene de las administraciones públicas.
Aquí os dejamos la infografía que explica más gráficamente toda esta información y más.
Si te interesan más estudios relacionados con las fundaciones, puedes visitar Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones.