La Comunidad de Madrid celebra el Día de la Salud Mental analizando su incidencia en menores.

27

Oct 14

0

inauguracion 04

MODELO INTEGRADOR DE SALUD MENTAL Y JUSTICIA DE MENORES
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) y en colaboración con la Dirección General de Función Pública, ha organizado una jornada denominada “Salud Mental y Justicia de Menores: reflexión sobre un modelo integrador”.

inauguracion 05

El objeto principal de esta jornada, que se ha desarrollado en el Salón de Actos de la sede de Fundación Proyecto Hombre Madrid, ha consistido en profundizar en el conocimiento y la incidencia de los problemas de salud mental en la población de menores y jóvenes infractores, facilitando un espacio de reflexión sobre sus consecuencias en el ciclo vital de estos menores y sus familias. Simultáneamente, se han analizado los modelos existentes de intervención en salud mental en el ámbito de la justicia juvenil con el ánimo de formular un modelo integrador de intervención.

inauguracion 03La inauguración de la jornada ha correspondido a la viceconsejera de Justicia y Administraciones Pública, Elena González-Moñux, quien ha realizado un especial reconocimiento del trabajo desarrollado por los profesionales de la Agencia, que hace posible que la Comunidad de Madrid esté a la vanguardia en materia de intervención con menores infractores con trastornos emocionales y de conducta.

Acto seguido, se ha celebrado una primera mesa redonda en la que se ha abordado la temática de los espacios de socialización, con especial hincapié en la influencia de la familia en la salud mental, la visión que se tiene de esta problemática desde el ámbito escolar y la repercusión del consumo de drogas en los trastornos mentales. Los ponentes han subrayado las características de los recursos existentes en el ámbito de la Comunidad de Madrid y la importancia de la comunicación y del trabajo en red entre los profesionales para que sus potenciales destinatarios puedan acceder a los mismos.

A continuación, el catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco, Enrique Echeburúa Odriozola, ha pronunciado una conferencia acerca de la situación actual y proyección en el futuro del menor infractor y la salud mental, destacando aquellos factores y características que predisponen a la comisión de conductas violentas y poniendo especial énfasis en la trascendencia de una intervención psicológica temprana para que esas conductas sean erradicadas y no se consoliden como patrón de conducta.
Por su parte, una segunda mesa redonda ha acometido el análisis de la respuesta comunitaria que se da a esta realidad, especialmente en el campo de la atención en la red sociosanitaria de salud mental para menores con medida judicial y de la organización de la atención en salud mental en la Comunidad de Madrid. Ambas intervenciones han correspondido, respectivamente, a Jorge Vidal de la Fuente, psiquiatra de la Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón, y a Mercedes Navío Acosta, coordinadora asistencial de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de la Consejería de Sanidad.

Modelo de intervención con eficacia contrastada
Las intervenciones de esta jornada se han complementado con la exposición y discusión de un caso clínico en el que ha participado personal (en concreto, médico, psiquiatra, educadora, trabajadora social y psicólogo) adscrito del Centro Teresa de Calcuta, en el que se desarrolla el Programa de Intervención específico con el que cuenta la Agencia en materia de salud mental.

El modelo de intervención con menores infractores impulsado por la Comunidad de Madrid continúa siendo refrendado por los datos anuales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De este modo, los últimos datos correspondientes al ejercicio 2013 muestran como la Comunidad de Madrid presenta la tasa más baja entre todas las Comunidades Autónomas en cuanto al número de menores condenados y de infracciones penales cometidas con un 36,05 % y un 41,06 % inferior, respectivamente, a la media nacional.

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies