14 Jul 16 |
![]() |
![]() |
La Asociación Proyecto Hombre, el Plan Nacional sobre Drogas y la Obra Social “la Caixa” han presentado el Informe 2015 sobre el Perfil de las Personas con problemas de adicción en tratamiento. En él se han dado a conocer datos relevantes sobre el perfil general y específico, por género y sustancia de consumo, de las personas tratadas a lo largo de 2015, así como las tendencias de la evolución de los últimos cuatro años.
Las personas que demandaron tratamiento durante 2015 son un 15% mujeres y 85% hombres, siguen siendo mayoritariamente solteros/as (60%) y en un 45% provienen de una gran ciudad. El alcohol es la sustancia más consumida, con un 38,9% de los casos tratados. La cocaína (30,8%) se mantiene en segunda posición y el cannabis en tercera, con un 11,4%. En general, las personas en tratamiento presentan rasgos socializados, como el trabajo y la convivencia en núcleos familiares. Pero, al mismo tiempo, presentan más factores de riesgo para la exclusión: bajo nivel de estudios, escasos ingresos, problemas económicos, problemas de relaciones sociales, problemas de salud o problemas con la justicia.
Los casos tratados por cannabis se incrementan en un 4,3% en 4 años. Analizando la tendencia en los últimos cuatro años en relación a las sustancias por las que se demanda tratamiento, destaca el incremento del 4,3% de las personas que consumen cannabis. Mientras en 2012 representaban el 7,1% del total de los casos atendidos, en 2015 este dato ascendió hasta el 11,4% solo en las personas mayores de 18 años.
Los principales rasgos de los/as consumidores/as de cannabis son:
El hecho de demandar tratamiento es un fenómeno claramente masculino. No obstante, la comparación entre hombres y mujeres muestra algunas diferencias significativas:
Se detecta una tendencia a retrasar la edad de inicio de tratamiento, siendo de 35,5 años en 2012 y de 37,6 en 2015, y ascendiendo hasta los 39,6 entre las mujeres. Este dato podría suponer dentro de unos años, y de continuar dicha tendencia, el agravamiento de algunos problemas, no solo de salud, sino también de deterioro social, familiar y laboral, de las personas que solicitan tratamiento. El Informe demuestra que cuanto más tarde se inicia el consumo de cualquier sustancia, más tarde se acude a tratamiento, siendo la media de 19 años consumiendo.
Hablamos de actitudes, valores, habilidades sociales de la persona, autoestima, capacidad de autocontrol, tolerancia a la frustración, ausencia de conductas disruptivas en la escuela, influencia grupal positiva, ocio saludable, afectividad en las relaciones familiares,… En este informe se ponen de manifiesto 3 factores tras analizar las características de las personas con problemas de adicción en tratamiento:
Puedes ver el informe completo aquí: Observatorio PH_2015_ESP_web