01 Dic 21 |
![]() |
![]() |
“El problema de las drogas no se ciñe a un solo país, sino que afecta a la mayoría de los países de una manera compleja. Uno de los principales enfoques que se han adoptado para afrontar la naturaleza transnacional de este problema es la cooperación internacional, tanto a nivel gubernamental como por parte de la sociedad civil”, afirma el presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Alfonso Arana.
Y es que el consumo de drogas no se detiene.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su Informe Mundial de Drogas 2020 constata que unos 269 millones de personas en el mundo eran usuarias de drogas en 2018 (30% más que en 2009) y que 35 millones sufren trastornos por su uso.
A través de iniciativas como la renovación del Convenio Marco de Colaboración entre la FLACT y APH se busca mejorar la coordinación de las políticas y acciones y ayudar fortalecer la capacidad de los países para contrarrestar el problema de las drogas.
Un acuerdo histórico
La Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT) y la Asociación Proyecto Hombre (APH) renovarán el miércoles 29 la firma del Convenio Marco que regula la colaboración que mantienen desde 1998.
Ambas entidades comparten el modelo de tratamiento a través de Comunidades Terapéuticas.
Por un lado, la Asociación Proyecto Hombre (APH) fundada en 1989, está compuesta actualmente por 28 entidades españolas con más de 200 dispositivos, que atienden cerca de 19.000 personas anualmente.
Por otro lado, la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT) fue fundada en 1991 y está compuesta por 14 Organizaciones que atienden a unas 350.000 personas anualmente en 700 comunidades terapéuticas de 14 países de Latinoamérica y Caribe. Con diferentes modalidades de intervención, están centradas en la atención de calidad, buenas prácticas y en el cumplimiento de los estándares internacionales.
Estas entidades llevan colaborando más de dos décadas para mejorar la formación de sus profesionales y voluntariado, así como la calidad de sus programas, quedando esta relación consolidada en el Acuerdo Marco de Colaboración de fecha 7 de enero de 2008.
El pasado 29 de septiembre renovamos nuestro compromiso conjunto, a través de un acto de firma, para continuar fortaleciendo los lazos de trabajo entre ambas entidades.