La Ludopatía

01

Jul 14

0

La ludopatía es una adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas que consiste en un deseo irreprimible de jugar, pese a que la persona es consciente de las consecuencias. Generalmente empieza en la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las mujeres. Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego.

Actualmente está reconocida como enfermedad o trastorno psicológico por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En España afecta aproximadamente a un 2% de la población, según datos de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).  De acuerdo con un estudio elaborado por científicos del Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), sólo el 8% de los residentes en España (entre 18 y 75 años) declara no haber jugado nunca, y un 1,7% no jugar desde hace más de cinco años. Más de 470.000 españoles tienen adicción al juego, según los expertos reunidos en el III Congreso Internacional de Patología Dual: Adicciones y Otros Trastornos Mentales, celebrado en Barcelona en octubre de 2013.

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association ) asegura que para diagnosticar una ludopatía, el individuo debe manifestar cinco o más de los siguientes síntomas:

–      Jugar para escapar de los problemas, sentimientos de tristeza o ansiedad.

–      Apostar mayores cantidades de dinero para intentar recuperar las pérdidas.

–      Sentirse inquieto o irritable al tratar de dejar de jugar.

–      Mentir sobre el tiempo o dinero invertido en el juego.

–      Repetidos intentos infructuosos por jugar menos o dejar de jugar.

–      Perder el trabajo, una relación u oportunidades debido al juego.

–      Necesidad de pedir dinero prestado para sobrevivir debido a las pérdidas ocasionadas por el juego.

–      Necesidad de apostar cantidades cada vez más grandes de dinero para sentir excitación.

–      Pasar mucho tiempo pensando en el juego, en experiencias pasadas o formas de conseguir más dinero con que jugar.

–      Cometer delitos para conseguir dinero para jugar.

EFECTOS CORTO PLAZO

–      Sensación inicial de diversión y excitación.

–      Falsa sensación de la confianza y la seguridad.

–      Cambios de humor.

–      Incremento momentáneo de la autoestima.

–      Obsesión.

EFECTOS LARGO PLAZO

–      Psicológicos: apatía y depresión; baja autoestima, sentimiento de culpa, tensión, ansiedad, irritabilidad e ideas suicidas.

–      Sociales: aislamiento, ausencia de aficiones, desvinculación de las amistades, pérdida de relaciones…

–      Disminución de atención, concentración y rendimiento laboral.

–      Problemas de salud: insomnio, falta de apetito, dolores de cabeza, estómago, nuca…

–      Problemas de índole económica.

 

 

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies