Presentamos a la Reina Letizia los nuevos tratamientos que ofrecemos a las personas con problemas de adicción

15

Abr 16

0

El perfil de la persona con problemas de adicción ha cambiado en España a lo largo de los años, así como las sustancias de abuso, surgiendo también adicciones sin sustancia. La heroína como sustancia principal, que consiguió a finales de los 80 que el problema de las drogas ocupara los primeros lugares como preocupación de los españoles según el barómetro del CIS, actualmente no supone ni el 6% de las personas que acuden a tratamiento por problemas de adicción. Podemos decir que, desde la década de los 80 hasta la actualidad, la realidad de las adicciones ha evolucionado en nuestro país.

IMG_8233

Ante esto, Proyecto Hombre, desde la investigación y la formación continua, da una respuesta adaptada a estas nuevas necesidades a través de 27 centros en todo el país, 210 dispositivos, 3.740 personas entre personal contratado y voluntariado, cerca de 17.000 personas, más sus familias, atendidas anualmente en tratamiento y más de 65.000 personas a través de los programas de prevención.

Para atender estas nuevas necesidades se han creado:

  • Programas específicos para mujeres, con Comunidades Terapéuticas para las que tienen hijos menores a su cargo. Se detecta un aumento del número de mujeres atendidas, con una problemática de violencia de género relevante.
  • Programas para jóvenes y adolescentes, con un trabajo importante con las familias. Estos programas dan respuesta a un aumento de los casos de jóvenes, ya no solo por consumo de drogas, sino por trastornos graves de comportamiento, uso problemático de las TIC (internet, móviles, videojuegos,…).
  • Comunidades Terapéuticas para personas con problemas de alcohol, con patología dual. Existe un aumento de los casos de patología dual, donde coinciden el consumo de drogas y una patología psiquiátrica.
  • Programas de reinserción laboral. Hay una dificultad evidente de conseguir la reinserción social y laboral de las personas que finalizan su proceso de rehabilitación, ante la situación de paro existente.
  • Programas de prevención escolar, familiar y laboral. Existe una banalización y normalización del consumo de ciertas sustancias como el cannabis, el alcohol y la cocaína. A pesar de esta escasa preocupación social y la baja percepción de riesgo por parte de la sociedad, la realidad es que cada vez hay más personas y familias que padecen este tipo de situaciones. Los programas se realizan tanto in situ, como aprovechando las redes sociales, llevando a cabo cursos de formación para padres y profesionales de la educación.

Además, sobre nuestras actividades en 2016, entre los proyectos más relevantes figura el Encuentro mundial de expertos en adicciones, que tendrá lugar entre noviembre y diciembre en Palma de Mallorca, así como la celebración del 25o aniversario de la Revista Proyecto Hombre a final de año.

Por último, destacamos la importancia de la toma de decisiones y estrategias políticas en relación a la problemática de las drogas. Por ello, participamos activamente en redes nacionales e internacionales, siendo la Asociación Proyecto Hombre ONG de carácter consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

Dejar un comentario


CAPTCHA Image
Reload Image

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies