Taller de Prevención para Adolescentes y sus Familias

21

Feb 14

0

taller_prev_adolesc_familias

Destinatarios:  Alumnos de 14 a 18 años.

Sustancias que se trabajan: Tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, drogas de síntesis y/o aquellas que los alumnos refieran.

Objetivos:

  • Dar información detallada a los jóvenes sobre las sustancias más consumidas y/o aquellas con las que se pueden encontrar en sus círculos más habituales.

  • Conocer los efectos físicos, psicológicos, sociales, familiares, laborales y legales, así como de los riesgos del consumo de distintas sustancias a la vez.

  • Reflexionar sobre el sentido de la utilización de las drogas y buscar alternativas para cubrir sus necesidades de forma saludable y responsable.

Estructura del taller: El Taller  tiene cuatro fases: Cuestionario previo. Preparación con los profesores. Intervención en el aula. Evaluación.

La participación de los padres en las acciones preventivas las enriquece y las dota de un mayor impacto. Por ello, ofrecemos  y aconsejamos la posibilidad de realizar de modo paralelo a la aplicación del taller en el aula, sesiones familiares que refuercen la intervención.

La incorporación de las familias a la acción preventiva tiene el objetivo de prevenir la aparición del consumo, fomentar la comunicación y favorecer los factores de protección que pueden desarrollarse en el entorno familiar. Para ello se proponen una serie de sesiones con los padres y madres de los alumnos donde ofrecer información, poner en común, reflexionar y tratar de dar respuesta a sus necesidades e inquietudes.

Las temáticas sobre las que trabajar giran en torno a las principales inquietudes de los padres en relación a las drogas y podrían ser:

  • ¿Qué drogas consumen los jóvenes?: Ofrecer información de las drogas que se consumen en la actualidad, efectos, consecuencias, etc.
  • ¿Y si sospecho que mi hijo consume?: Pautas para la prevención del consumo de drogas desde la familia, cómo detectarlo, cómo actuar en caso de sospecha de consumo, etc.

 

Nuestro hijo tenía problemas de drogas.  Al principio los porros no parecían nada serio. Pero poco a poco todo se fue cayendo. Fracaso escolar, broncas en casa, las cosas iban cada vez peor. Crees que sabes de drogas, pero en realidad no sabes nada. Crees que conoces a tu hijo, pero no lo conoces. Te ves perdida, en medio de una pesadilla. Desconoces todo lo que está pasando, estás simplemente horrorizada. Sientes que el tema te supera. Llegamos a probarlo todo: psicólogos, psiquiatras, otras asociaciones… Nada. Hasta que probamos a ir a Proyecto Hombre. Allí empezaron las cosas a esclarecerse, encuentras un equipo extraordinariamente cualificado. Y ves que hay muchas familias igual que tú, que no eres un bicho raro. El primer paso cuesta mucho. Pero aquí no te juzgan, te enseñan, te guían, te ayudan. A mucha gente le cuesta venir, pero es un problema de desconocimiento. Si Proyecto Hombre no existiera, no sabemos qué habríamos hecho con nuestro hijo. Nadie más hace un trabajo como el que hacen ellos. Lo importante es que funciona.
A.R.B.
48 años
Abogada, madre de un extoxicómano

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies