Es habitual que como familiares de una persona con algún problema adictivo nos preguntemos qué podemos hacer para que esa persona logre los cambios que le lleven a recuperar su autonomía.
En ese complejo proceso de acompañamiento, también nos suceden muchas cosas a los miembros de la familia y es importante entender que nuestro papel también influye en el proceso de nuestra persona querida.
Así mismo, nosotros nos vemos afectados por el propio proceso de nuestro familiar con sus idas y venidas, con sus avances y retrocesos, con sus logros y sus recaídas.
Que alguien desarrolle un problema relacionado con adicciones tiene un fuerte impacto en el conjunto familiar. Esto es normal debido a que la familia forma parte de nuestra red principal de apoyo. Tenemos que ser conscientes de que los problemas derivados de la conducta adictiva pueden generar un gran deterioro en diversos aspectos dando lugar a altísimos niveles de sufrimiento, por lo que es importante saber que contar con ayuda profesional resulta de gran ayuda.
¿Es efectiva la terapia familiar?
Existen numerosos estudios sobre los diferentes modelos de intervención en adicciones que han demostrado que los programas que abogan por incluir una intervención familiar dentro de los procesos de tratamiento de las adicciones son significativamente más eficaces para conseguir los resultados y para mantenerlos.
Esto es especialmente notorio cuando hablamos de la intervención con adolescentes, ya sea en intervenciones centradas en el tratamiento como las entendidas desde la prevención.
¿De qué sirve la intervención con la familia?
La funcionalidad de la intervención con la familia es la siguiente:
- Informar sobre los aspectos relacionados con la conducta adictiva:
- Entender las características de estos problemas.
- Ajustar expectativas.
- Entender a la familia como parte de la solución al problema.
- No poner sólo el foco en lo que podemos hacer mal si no en lo que podemos hacer para facilitar el cambio que ayude a lograr los objetivos deseados.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento a los diferentes problemas que vayan surgiendo.
- Apoyar a los familiares por parte de los profesionales en el proceso de acompañamiento de nuestro familiar.
- Analizar de qué manera nuestro comportamiento ayuda a mantener o a resolver el problema.
¿Qué sucede cuando la persona con adicción es un adolescente o un joven?
Cuando intervenimos con adolescentes o jóvenes que pueden estar desarrollando algún tipo de problema adictivo, la familia adquiere aún más importancia en este proceso por algunas razones concretas de esta etapa de la vida.
- En primer lugar, es más habitual que en la adolescencia la percepción del riesgo tienda a ser más baja y la conciencia de problema suela ser menor.
- Aquí la familia juega un papel fundamental en ayudar al joven a entender y aceptar su problema.
- En segundo lugar, en la mayoría de los casos los adolescentes y jóvenes todavía conviven con sus padres y hermanos, y dependen en gran medida de ellos.
- Esto hace que la repercusión de ciertos problemas en los demás miembros de la familia, así como la capacidad de influencia de la familia sobre el joven, sea muy importante.
- En tercer lugar, es fundamental entender que en estas edades la familia sigue siendo una red de apoyo básica desde el punto de vista afectivo.
- Contar con ella e incluirla como parte de la solución genera que los cambios conseguidos sean mucho más consistentes y duraderos.
¿Por qué es importante que los familiares cuenten con apoyo profesional?
Los familiares también necesitan apoyo, pautas y orientación, así como sentirse entendidos en todo este proceso. En muchas ocasiones sois los propios familiares los que buscáis la ayuda y contactáis en primer lugar con los profesionales de Proyecto Hombre Madrid. Todos los profesionales de esta casa consideramos fundamental vuestra labor de acompañamiento y también entendemos que necesitáis sentiros acompañados y escuchados.
Las fuertes repercusiones que generan un problema de adicción no se circunscriben sólo y exclusivamente a la persona afectada, sino también a todo su entorno y especialmente a sus familiares. Desde Proyecto Hombre Madrid ofrecemos apoyo emocional a los familiares, reconociendo el impacto que la adicción ha tenido en sus vidas. Los psicólogos os ofrecen estrategias de afrontamiento y herramientas para manejar el estrés, desarrollar el autocuidado y fomentar la resiliencia mientras apoyáis la recuperación de vuestro familiar.
Entre otros, los familiares podéis ayudar a fomentar la motivación al cambio y reducís el sentimiento de soledad de vuestro familiar. Todo esto aumenta el sentimiento de aceptación, fortalece la autoestima y genera menos riesgos de recaídas.
En definitiva, en Proyecto Hombre Madrid entendemos que la familia es parte fundamental de la solución en los procesos de adicción y por ello os ofrecemos nuestros servicios para ayudaros a acompañar y para atender vuestras propias necesidades durante este proceso de acompañamiento. Si necesitas asesoramiento o quieres recibir más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te atenderemos en los teléfonos 638.15.53.83 y 91.542.02.71, y en el correo electrónico info@proyectohombremadrid.org.