Proyecto Hombre Madrid incide en la prevención como la medida más eficaz para abordar las adicciones

junio 25

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

  • Debido a los últimos datos registrados sobre consumo problemático y adicciones comportamentales en adolescentes y jóvenes, y a la elevada demanda de tratamiento, Proyecto Hombre Madrid señala la prevención como la mejor medida para evitar la adicción y otros comportamientos de riesgo.
  • Proyecto Hombre Madrid realiza prevención a través de sus servicios de atención y asesoramiento, así como en programas de prevención escolar y prevención laboral, y en colaboración con organismos internacionales y nacionales.
  • Todas las personas que deseen información al respecto, pueden escribir al correo electrónico a info@proyectohombremadrid.org o llamar al 638.15.53.83/ 91.542.02.71.

Madrid, 26 de junio de 2025 – Los consumos tempranos, es decir, la experimentación con sustancias durante la adolescencia, están asociados directamente con una mayor posibilidad de desarrollar consumos problemáticos y/u otros comportamientos de riesgo. Lo mismo sucede con aquellos comportamientos abusivos que si no se regulan pueden causar adicciones comportamentales, es decir, sin sustancia. Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Proyecto Hombre Madrid incide en la importancia de la prevención como la medida más eficaz para evitar que los jóvenes desarrollen una adicción y otros comportamiento problemáticos con consecuencias negativas en todas las áreas de su vida; desde su salud física y mental, hasta el ámbito personal, familiar y/o escolar.

Según los últimos datos del Plan Nacional sobre drogas, el cannabis es la sustancia psicoactiva ilegal con mayor prevalencia de consumo entre los jóvenes (14-18 años). La edad media de inicio de consumo de esta sustancia se sitúa antes de los 15 años, y cerca del 30% de los jóvenes (26,9%) afirma haberla consumido alguna vez en la vida. En cuanto al alcohol, la edad media de inicio de consumo baja a los 13,9 años. Es la sustancia psicoactiva más consumida por los jóvenes, siendo el 75,9% los que reconocen haber consumido alcohol alguna vez en la vida y el 73,6% quienes afirman haber consumido alcohol en los últimos 12 meses.

Ambas son las principales sustancias por las que jóvenes y adolescentes acuden a Proyecto Hombre Madrid. En concreto, en 2024, la principal adicción de las personas atendidas en el Servicio de atención a menores, jóvenes y sus familias de esta entidad fueron los derivados del cannabis (44,8%) y el alcohol (26,28%), seguidos de la cocaína (12,94%).

Como medida para evitar estas cifras, y con el objetivo de reducir estos consumos problemáticos, Proyecto Hombre Madrid incide en la prevención como la estrategia más eficaz. Esta entidad, que cuenta con 40 años de experiencia en el ámbito de las adicciones, afirma que la implementación de programas de prevención diseñados bajo evidencia científica y con evaluación de resultados, reducen el desarrollo de adicciones y otros trastornos mentales en menores y jóvenes. Esto implica evitar mucho sufrimiento, tanto a los adolescentes y jóvenes como a sus familias. Y de manera paralela, implica también un ahorro importante en costes sanitarios y asistenciales. Así mismo destaca que se debe tener en cuenta que el pronóstico de los consumos problemáticos no abordados tempranamente y de manera integral aumentan la probabilidad de que el problema se cronifique, lo que provoca que el proceso de recuperación sea más complejo y difícil. Algo especialmente significativo cuando existe patología dual, es decir, la presencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental. Por eso, inciden en la importancia de prevenir, y en el caso de que el consumo problemático ya se haya instalado o exista patología dual, realizar una intervención lo más temprana posible.

El principal trabajo de prevención que realiza Proyecto Hombre Madrid se enmarca en su Servicio de atención a menores, jóvenes y sus familias en el que atiende a niños, niñas y adolescentes que comienzan a presentar conductas adictivas con o sin sustancia, así como dificultades relacionadas con su salud mental. Así mismo, en este Servicio se ofrece asesoramiento y tratamiento a aquellos menores y jóvenes que ya presentan conductas problemáticas, así como atención específica para quienes requieren de intervenciones agudas o ingresos hospitalarios. El objetivo es trabajar con ellos y ellas, así como con sus familias, para evitar consumos problemáticos, y en aquellos casos en los que ya se están dando estos comportamientos, evitar su evolución, cronificación y recaídas, con el objetivo de que logren recuperarse y mejorar su calidad de vida.

En este sentido, Proyecto Hombre Madrid también realiza intervenciones preventivas en el ámbito educativo. Basándose en evidencia científica, esta entidad diseña programas adaptados a la edad y características de los menores y jóvenes con el objetivo de incrementar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo. Lo hace a través de sesiones informativas y participativas, en las que también se involucra a las familias y a los docentes. Además, imparte el programa “Juego de llaves” diseñado para las etapas de primaria y secundaria, reconocido por el Plan Nacional sobre Drogas, cuyo objetivo es promover las capacidades y habilidades que permitan a los menores afrontar situaciones de riesgo relacionadas con las adicciones, así como la adopción de actitudes enfocadas al desarrollo de un estilo de vida saludable.

Así mismo, con el objetivo de lograr entornos de trabajo más seguros, Proyecto Hombre Madrid también realiza prevención en el ámbito laboral. Teniendo en cuenta las necesidades de cada empresa, esta entidad diseña planes de actuación dirigidos tanto a los trabajadores como a los equipos directivos encargados de la seguridad y la prevención de riesgos laborales.

Y como medida de prevención universal, Proyecto Hombre Madrid realiza acciones de sensibilización e información a través de diversas plataformas como su página web y redes sociales, así como a través de notas de prensa e intervenciones en medios de comunicación, participación en foros científicos y de divulgación, y colaboración en universidades, entre otros.

Proyecto Hombre Madrid no solo realiza prevención a través de sus propios programas y actividad, sino también lo hace en colaboración con otras instituciones y organismos tanto internacionales como nacionales.

A nivel mundial, Proyecto Hombre colabora con diversos organismos e instituciones referentes en el ámbito de las adicciones y la salud mental. Desde hace años forma parte de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, un organismo que tiene entre sus objetivos principales el fomento de la prevención como medida para reducir las adicciones. Durante su última edición, celebrada el pasado mes de mayo, esta Comisión contó con la participación de Proyecto Hombre, entidad que lideró la “Declaración de Oviedo”, una iniciativa global para integrar la prevención en las políticas sobre drogas de los diferentes países que ha contado con la participación de más de 150 expertos en adicciones y salud mental de todo el mundo, y que ya cuenta con más 3.000 organizaciones adheridas, entre ellas, entidades y administraciones públicas españolas.

Así mismo, la colaboración de esta entidad se extiende también a nivel nacional y regional. En el caso concreto de Madrid, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad han apostado por la prevención desde sus inicios a través de diferentes programas y

recursos con los que Proyecto Hombre colabora y en algunos casos, gestiona. Como dato más reciente, la Comunidad de Madrid está implementando el Plan Regional contra las Drogas en el que se recogen 75 medidas para abordar las adicciones, 48 de ellas relativas a la prevención.

Si necesitas más información sobre las acciones que Proyecto Hombre Madrid realiza en el ámbito de la prevención, no dudes en ponerte en contacto con ellos a través de los teléfonos 638155383 y 915420271, o escribiendo un correo electrónico a info@proyectohombremadrid.org.

¿Necesitas ayuda? Escríbenos