Con frecuencia, cuando una persona comienza a plantearse un cambio en algún hábito de su vida, lo primero que hace es intentarlo por sí solo. Pero en muchas ocasiones, cuando nos enfrentamos a conductas muy instauradas, y especialmente cuando hablamos de adicciones, los cambios son muy costosos.
¿Qué es un trastorno adictivo y cómo me afecta?
Los trastornos adictivos relacionados con sustancias tienen ciertas características que explican por qué es útil contar con ayuda profesional para ser más eficaces en el objetivo de cambio que nos proponemos.
- En primer lugar, cuando nos enfrentamos a una adicción, debemos tratar y contener un uso compulsivo y no controlado de una sustancia. Las personas con adicción se enfrentan a un deseo intenso e incontrolable de consumir (craving). Esto genera muchas dificultades al intentar controlar el consumo a pesar de las consecuencias negativas que este produce tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
- En segundo lugar, cuando se desarrolla una adicción, se genera un fenómeno llamado tolerancia que provoca que se necesite cada vez mayor cantidad de sustancia para conseguir los mismos efectos. Esto dificulta el objetivo de eliminar o al menos reducir la frecuencia de consumo.
- En tercer lugar, al intentar dejar una sustancia a la que se es adicto, aparecen síntomas de abstinencia tanto físicos como psicológicos. Estos generan un malestar complejo y profundo que empuja a la persona a salir de él a través del consumo.
- En cuarto lugar, y como resumen, es esencial entender que una de las características que mejor define una adicción es la pérdida de control sobre la propia conducta. Cuando hablamos de trastornos adictivos, lo hacemos y los catalogamos así porque existe esa pérdida de control. Es decir, las personas no se vuelven adictas porque quieren, sino porque pierden el control sobre su propia conducta. Aunque tengan muy claro no querer consumir una sustancia que les ha generado muchos problemas, van a aparecer situaciones en las que les resulta muy complicado o incluso imposible controlar ese consumo.
Estas razones explican que las adicciones estén clasificadas como trastornos de salud mental debido a la dificultad y complejidad de los síntomas que plantean, además de las terribles consecuencias que generan tanto en la persona afectada como en su entorno.
Por todo esto, se recomienda que las personas adictas acudan a profesionales expertos que les acompañen y ayuden a afrontar este problema de manera más eficaz.
¿Cómo se abordan las adicciones en Proyecto Hombre Madrid?
En Proyecto Hombre Madrid llevamos más de 40 años tratando y ayudando a personas que presentan problemas relacionados con la adicción a sustancias. En todos estos años hemos ido adaptándonos a las necesidades de las personas que acudían pidiendo ayuda.
De manera resumida, podríamos decir que cuando se interviene un trastorno adictivo, pasamos por diferentes etapas en las que los profesionales (psiquiatras, psicólogos, médicos…) podemos ayudar a consolidar y a afianzar los cambios que ayudan a la persona a recuperar su autonomía.
Al acudir a Proyecto Hombre podemos encontrarnos en diferentes momentos en relación a la conciencia del problema a tratar. En ese sentido, podríamos tener dudas sobre la gravedad del problema, o estar muy seguros de que el problema adictivo es claro y tras intentos fallidos necesitamos toda la ayuda posible para enfrentarlo.
- En el primero de estos casos, la labor de los profesionales será el acompañamiento de la persona en el análisis, valoración y evaluación del problema en su conjunto, y si es el caso, en la toma de conciencia respecto al problema adictivo.
- Una vez analizado y valorado el problema como un trastorno adictivo, pasaremos a las diferentes fases de intervención:
- La primera de ellas será la eliminación del consumo poniendo especial énfasis en el manejo de la abstinencia. En ocasiones, en estos primeros momentos en los que las consecuencias físicas y psicológicas de la abstinencia sean más difíciles de llevar, se requerirá, además del apoyo psicológico, de un tratamiento farmacológico.
- Posteriormente, intentaremos centrarnos en una fase de deshabituación en la que buscaremos no sólo no consumir, sino también romper con los patrones de conducta adictivos y empezar otros hábitos de vida más saludables. Nos apoyaremos en psicoterapia individual, y en algunos casos grupal, para afianzar la conciencia del problema y el cambio en los hábitos.
- En la siguiente fase, trabajaremos en la reconstrucción de un nuevo estilo de vida, redescubriendo habilidades personales y generando nuevas estrategias que nos ayuden a prevenir recaídas. Será fundamental en esta fase desarrollar habilidades de afrontamiento más eficaces y fortalecer el apoyo social.
- Finalmente, conseguiremos afianzar los cambios logrados adquiriendo de nuevo autonomía libre de comportamientos adictivos.
Los trastornos adictivos son muy complejos y su intervención requiere de ayuda profesional. No dudes en ponerte en contacto con Proyecto Hombre Madrid donde te escucharemos y ayudaremos a superar, con respeto y empatía, los problemas de adicción que puedas haber desarrollado. Ponte en contacto con nosotros, podemos ayudarte.