Incluso en pequeñas cantidades, ¿la cocaína puede producir tolerancia?

julio 25

La cocaína es la principal sustancia por la que los hombres adultos solicitan tratamiento en Proyecto Hombre Madrid. En el caso de las mujeres adultas, la cocaína es la segunda sustancia (la primera es el alcohol), y en el caso de los menores y jóvenes se sitúa en tercera posición (por delante, en este orden, cannabis y alcohol).

Según informa el Plan nacional sobre Drogas, el 13% de la población reconoce haber consumido cocaína alguna vez. Así mismo, indica que el 2,9% de los jóvenes entre 14 y 18 años ya han probado esta sustancia, y que los jóvenes que han consumido esta sustancia, por término medio, sitúan el primer consumo a los 15 años.

Todos los datos planteados anteriormente nos muestran que el consumo de cocaína sigue siendo un problema de salud pública con consecuencias negativas para quienes la consumen, así como para su entorno.  

Como muchas otras drogas, incluso en pequeñas cantidades, la cocaína produce tolerancia. Es decir, cada vez se necesitan dosis más altas para conseguir los mismos efectos. Esto provoca que los consumidores, especialmente los de fin de semana, tengan en muchas ocasiones una falsa sensación de control y que no perciban que tienen un problema real.

Cuando los profesionales de Proyecto Hombre Madrid analizamos los datos y las biografías de las personas que demandan tratamiento por problemas con la cocaína, nos encontramos con que el consumo problemático existe de media desde 15 a 20 años antes de que la persona afectada decida pedir ayuda. Esto sucede, entre otros motivos, porque es habitual que ciertos consumos esporádicos se normalicen, tanto por el propio consumidor, como en ocasiones, también por su entorno. Esta normalización provoca que poco a poco la frecuencia y cantidad de los consumos sea mayor, y que también se comiencen a normalizar las consecuencias que empiezan a aparecer.

  • Reducción de la percepción de riesgo especialmente en el consumidor pero también en el entorno.
  • Aceptación de las consecuencias negativas del consumo como situaciones irremediables.
  • Poca probabilidad de generar una conciencia de problema ajustada a la realidad.
  • Poca probabilidad de pedir ayuda ante este problema.

En Proyecto Hombre Madrid entendemos la prevención como una base fundamental en nuestro trabajo. En el caso concreto de la cocaína, para hacer una prevención adecuada, debemos poner el foco en:

  • Reducir al máximo los consumos aunque sean esporádicos.
  • Retrasar todo lo posible la edad media de inicio de consumo.
  • Aumentar la percepción de riesgo de esta sustancia.
  • Motivar y facilitar a los consumidores y a su entrono la petición de ayuda a los profesionales (tanto para tratamiento como para asesoramiento).

De esta manera, si ya se está produciendo un consumo problemático, podremos lograr que se atienda e intervenga mucho antes, y que si todavía no se ha producido, podamos evitarlo.  

En Proyecto Hombre Madrid llevamos más de 40 años trabajando tanto en la prevención como en el tratamiento de trastornos relacionados con el consumo de cocaína. Conocemos y sabemos tratar los problemas que generan; desde los físicos hasta los psicológicos, pasando por los familiares y sociales.

Si crees que puedes tener algún problema relacionado con el consumo de cocaína o en algún momento lo has pensado, o si tu entorno te ha señalado que quizás tu consumo de cocaína es problemático, puede ser buena idea consultarlo con un profesional.

Es habitual que nos cueste reconocer que los hábitos que adquirimos puedan ser dañinos o problemáticos. Es una característica humana tender a normalizar la realidad que vivimos aunque nos esté haciendo daño.

Por todo esto, te animamos a que si crees que lo planteado te interpela, no dudes en ponerte en contacto con los profesionales de Proyecto Hombre Madrid. Probablemente este primer paso sea la manera de evitar problemas más graves en el futuro tanto para ti, como para tu  entorno.

En Proyecto Hombre Madrid encontrarás un equipo multidisciplinar, especializado en el tratamiento por adicción a cocaína. Ellos te asesorarán y guiarán en este proceso. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Necesitas ayuda? Escríbenos